
De Pico a Cloaca Un estudio por el fascinante Sistema Digestivo del Ave (Gallus gallus)
Anatomía Veterinaria Comparada II.

Introducción
El sistema digestivo del pollo es un conjunto de estructuras anatómicas que permiten la ingestión, procesamiento y transporte de los alimentos. Este sistema presenta una serie de diferencias con otros vertebrados, como la ausencia de dientes, la presencia del buche para almacenar temporalmente el alimento y la molleja o estomago muscular, disposición ceñida del tubo intestinal, desarrollo de dos ciegos y formación de una cloaca. La posición y características anatómicas de este sistema son fundamentales para el estudio clínico y quirúrgico en la medicina veterinaria aviar.

Faringe.
Se encuentra en la parte posterior de la boca y se extiende hasta la laringe y el esófago. Esta dividida en tres partes:
Faringe nasal: En la parte superior de la faringe y se comunica con la cavidad nasal.
Faringe oral: En la parte media de la faringe y se comunica con la boca.
Faringe laríngea: En la parte inferior de la faringe y se comunica con la laringe y el esófago.
Cavidad oral (pico)
Se encuentra en la cabeza, permite lo que es la deglución e ingesta de alimentos por el tracto digestivo. La cavidad oral se encuentra delimitada por el pico, que forma el techo y el suelo de la misma. Equivale al aparato maxilar de los mamíferos, es un pico epidérmico queratinizado que cubre las partes rostrales de las mandíbulas inferior y superior. En lugar de dientes poseen vainas corneas, así como también cuentan con lengua y glándulas salivares.


Buche
El buche de la gallina es unilateral (derecho) o impar. Constituye un reservorio de alimentos que regula la cantidad de los que han de pasar al estómago. La pared doral está formada por una prolongación esofágica semitubular abierta hacia él, llamada gotera esofágica del buche ("calle del buche"), la cual representa la vía principal que toman los alimentos hasta que se llena el estómago.
Esófago
Es un órgano con paredes extensibles que tiene un diámetro relativamente mayor que en los mamíferos. se encuentra situado entre la orofaringe y la parte glandular del estómago.
Está dividido en dos partes:
- una parte esofágica cervical.
- otra parte esofágica toracica.
Estómago
Ocupa una posición retroperitoneal, está rodeado por los sacos aéreos abdominales. Se divide en dos partes: estómago glandular o proventrículo y estómago muscular o molleja.


Intestinos
Los intestinos del pollo se encuentran en la cavidad abdominal, que es la región del cuerpo que se encuentra entre la cavidad torácica y la pelvis.
Dichos intestinos se dividen en dos principales partes:
Intestino delgado e intestino grueso.
Hígado
El hígado de las aves domésticas es relativamente grande y de una consistencia blanda. Su color es pardo en la gallina. A veces presenta un ligero color amarillento y se oscurece después de la muerte. En la gallina pesa 30-50 gr y se halla incluido en los sacos peritoneales hepáticos.


Páncreas
El páncreas, de color amarillo pálido o ligeramente rosáceo, tiene lóbulos dorsal, ventral y esplénico; parte del lóbulo ventral, algunas veces es considerado como el tercer lóbulo principal.

Ciegos
Los ciegos derecho e izquierdo son de tipo alargado, clasificación dada por Mitchell (1901). Tiene aberturas dirigidas caudalmente dentro del recto. Sus partes distales asientan ventralmente a la cloaca.
La parte proximal es corta de color rojo, tiene una luz estrecha y una pared gruesa. La parte media es grande, de color azulado a gris verdoso, es más ancha y su pared más gruesa. La parte distal es corta, de color rojo, expandida y con una extremidad puntiaguda.
La longitud de cada ciego es de aproximadamente 14 a 23,5 cm (Pilz, 1937).
Cloaca
La cloaca es relativamente grande. Muestra mayor desarrollo durante los periodos de puesta y de incubación. Representa generalmente una cavidad acampanada o sacciforme, es el contenedor de las heces, notablemente más ancha que el recto, por la cual han de pasar también los productos sexuales. En ella se pueden distinguir tres porciones.
- Copodreo
- Urodeo
- Proctodeo
El orificio de la cloaca es la terminación del proctodeo y sobresale hacia el interior de la cavidad a modo de un pequeño melón.
